“HAY TODA UNA REESTRUCTURACION QUE HACER CON LA LECHERÍA”. PEDRO MORINI

Pedro Morini es Subsecretario de lechería de la provincia de Santa Fe y esta tarde se reunió con sus pares de Nación y las demás provincias lecheras que participan del Consejo Federal de Lechería en Santa Fe.

“Tanto Córdoba como Santa Fe que son las provincias más afectadas, sabemos que hay posibilidades concretas que este decreto de 250 millones de la Nación más lo que ponga la provincia; ojalá podamos conseguir más, creo que nos hará falta porque  hay muchos productores que, si bien no estuvieron inundados, están golpeados por las lluvias”, indicó.

“Hoy tenemos las cuatro provincias mas productoras que son Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, también de otras provincias”, explicó.

“En algunos casos la problemática es la misma, asistir a los productores con líneas favorables, mayor control, transparencia de los mercados, diagramar las políticas que queremos para el futuro. Si queremos una política de mercado interno queremos una política de crecimiento, que no se puede hablar con liviandad”, señaló.

“Hay toda una restructuración que hay que hacer con la lechería, son tiempos de cambios, tanto en la industria como en el sector primario. En una época fuimos a un cambio con el tema de las instalaciones y hoy me parece que tiene que haber un cambio con el bienestar animal, y ojalá que estas situaciones no vuelvan a ocurrir por un tiempo para poder hacer las inversiones que nos hacen faltan”, sostuvo.

Por su parte, el subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, expresó que “la historia demuestra que el hombre puede resolver los problemas de la naturaleza, los holandeses han dado muestras con problemas mucho peores que los nuestros , lo que se necesita es trabajar en conjunto, estableciendo una política”.

En tanto, la periodista de Rafaela, Élida Thierry sostuvo que “el consumo y la producción son dos cosas que van de la mano en el tema lechero, también hay que saber que si estaríamos produciendo a un ritmo normal, estaría muy difícil el mercado. El precio muy deprimido para los productores; cuando vas a comprar un lácteo a la góndola, la verdad es que son carísimos, y son cosas que se producen acá nomás. Tenemos el producto cerca y el precio es carísimo el la góndola, el gobierno nacional no ha hecho nada para modificar este esquema de precios, por lo tanto vos como consumidor a la hora de comprar, en vez de comprar dos yogures, compra uno.  Comer queso es un lujo en Argentina, en un promedio de 120 pesos el kilo, que es más caro que el kilo de carne”.

Fuente Aire de Santa Fe

 

Compartir
ads
ads
ads
ads