La vivienda de un alto jefe policial retirado que concluyó su carrera en San Lorenzo, Gonzalo “Chino” Paz, fue allanada esta mañana en conexión con las investigaciones que enfocan el juego clandestino en la provincia. El operativo, que no encontró al oficial superior en ese inmueble, se debe a la relación presunta entre éste y el exasesor legal de la GUM Aníbal Porri, quien está reiteradamente aludido en las pesquisas por juego ilegal.
Tanto Paz como Porri fueron mencionados en su declaración hace ocho días por el exfiscal Gustavo Ponce Asahad, preso por proteger mediante el cobro de dádivas al empresario de juego Leonardo Peiti, en la audiencia en la que también aludió al senador Armando Traferri como actor importante en la estructura del juego clandestino. Ponce reveló que Porri, ex tesorero del Colegio de Abogados de Rosario, era quien trasladaba el dinero de las coimas pagado por Peiti.
En el marco de la serie de operativos ordenados hoy por la Fiscalía, la policía requisó una estación de servicio de San Lorenzo, ubicada en Urquiza 1940, donde se encontró documentación relacionada con Porri y Peiti, según trascendió, muy relevante para la investigación.
En su testimonio, el exfiscal mencionó que Porri estaba muy preocupado por el destino de una camioneta que era usada por el ex jefe policial de San Lorenzo. Ponce Asahad declaró que Peiti había conformado una sociedad con policías retirados con los que trabajaban en zona de puertos de la región. Y planteó que una vivienda de Porri, valijero supuesto de Peiti, era usada por el Chino Paz como casa de fin de semana.
Efectivos del Organismo de Investigaciones (OI) investigaron hace 10 meses al Chino Paz por una denuncia de puertos secos. Por perfiles en redes sociales de familiares del exjefe policial advirtieron fotos de una casa con pileta y un edificio detrás en la calle Bello al 1200 bis en Fisherton. En el inmueble había estacionada una camioneta Toyota Hilux.
Al hacer la consulta registral surgió que la chata figuraba a nombre de Aníbal Diego Porri. La constatación arrojó que la vivienda también estaba a nombre de Porri.
Fotos comprometedoras
A raíz de seguimientos se detectó posteriormente que la Toyota Hilux fue conducida al menos en una ocasión, en febrero pasado, por Gonzalo Paz, a quien fotografiaron al volante. En la misma pesquisa, en febrero pasado, efectivos del OI advirtieron a Paz salir de la casa mencionada y perteneciente a Porri.
Porri está considerado un testaferro, administrador y gestor del dinero que Peiti produce con su actividad del juego ilícito. Y al ex jefe policial Paz, nombrado por Ponce Asahad en audiencia como implicado con el senador Traferri en esta trama, se lo vio en febrero usufructuando una casa y una camioneta registradas a nombre de Porri. Actualmente, según fuentes del caso, la Toyota es utilizada por una persona vinculada con Discovery SRL, una empresa de objeto social amplio que pertenece a Peiti.
La trayectoria policial del Chino Paz estuvo salpicada de controversias durante años. En un pedido de comunicación elevado esta semana a la Cámara de Diputados, el legislador Carlos del Frade recordó que en su declaración Ponce Asahad aludió a la camioneta de Porri que era usada por el comisario Paz y que Peiti había conformado una sociedad con policías retirados.
La sombra de Esteban Alvarado
En el texto presentado, del Frade recordó que Paz tuvo un largo paso por la exDrogas Peligrosas de la provincia. Apuntó que este oficial “fue jefe de la Unidad Regional XVII de San Lorenzo hasta noviembre de 2019, cuando pidió el pase a retiro luego de ser mencionado en la investigación que terminó con cuatro efectivos y un abogado imputados como cómplices de Esteban Lindor Alvarado, jefe narco y líder de una asociación ilícita.
También observó en su texto legislativo que en un mail enviado por un policía de Delitos Complejos a sus superiores en 2013 “se mencionaba a Paz, al comisario condenado Cristian Di Franco y al ex jefe de Drogas Javier Makhat como beneficiarios de lotes en un barrio cerrado que les habría cedido Alvarado”.
Por todo esto el legislador pidió a la Cámara gestiones ante el Poder Ejecutivo para conocer el legajo del comisario Paz.
Los operativos de esta mañana incluyeron a un socio de la distribuidora de Peiti, que era dueño de una conocida vinería de la ciudad, a quien le secuestraron una importante suma de dinero.
*Fuente lacapital.com.ar

