La Comisión para la Reforma del Sistema Previsional de Santa Fe que creó días atrás la Legislatura se pondrá en marcha el miércoles 19. Funcionarios del Poder Ejecutivo, senadores, diputados y representantes gremiales discutirán sobre el futuro de las jubilaciones en la provincia.
La reunión será este miércoles, a partir de las 9.30, en el anexo de la Cámara de Diputados de Santa Fe.
El texto que salió de la Cámara de Senadores, luego modificó Diputados y convalidó la Cámara Alta refiere a la “necesidad de abordar el análisis del régimen previsional, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Prensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario”.
A partir de críticas, que partieron principalmente de los gremios y sectores progresistas, atrás quedó la iniciativa original que hablaba directamente de reformar el sistema previsional. De esta forma nació la idea de la Comisión que tiene por objeto “el estudio, elaboración y redacción de un informe respecto a la sustentabilidad del régimen previsional vigente en Santa Fe”, detalla el artículo 3.
Entre las funciones, la Comisión podrá requerir informes de entes públicos o privados, citar funcionarios públicos de cualquier rango, como así también convocar a toda persona o asociación que por su conocimiento sobre la materia pueda realizar aportes que permitan un mejor desarrollo de la tarea.
A su vez, la Comisión deberá elevar un informe al Poder Ejecutivo en un plazo de hasta 45 días, que regirán “a partir de la fecha de su publicación”. Según indica el nuevo texto, las autoridades de la Comisión están facultadas a prorrogar el plazo establecido.
Caja de Jubilaciones: quiénes integran la Comisión
Según lo estable el artículo 4, la comisión estará integrada por los presidentes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados. El senador del Departamento San Justo, Rodrigo Borla estará a cargo de la presidencia y Pablo Farias, será el vicepresidente.
Habrá seis senadores, ocho diputados, cuatro representantes del Poder Ejecutivo y cuatro integrantes de los gremios.
Entre los senadores estarán: Raúl Gramajo de 9 de Julio; Esteban Motta de San Martín; Hugo Rassetto Iriondo; Oscar Dolzani de San Javier; Rubén Pirola por Las Colonias y Alcides Calvo por Castellanos.
Respecto a los diputados, todavía se estaban terminando de definir los apellidos entre los distintos bloques, pero aparecen entre los confirmados: José Corral, Gisel Mahmud, Astrid Hummel, Rubén Galassi, y Walter Agosto.
El gobierno de Maximiliano Pullaro, por su parte, eligió eximir a los ministros de integrar la Comisión. Entonces designó a Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social; Alicia Berzero, directora provincial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones; Malena Azario, secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, y Julia Tonero, a cargo de la Secretaría Legal y Técnica.
Por su parte, los cuatro gremios que integran la comisión son: ATE, UPCN, Amsafé y Festram. Al respecto, la Ley indica que los sectores que no integren la Comisión “podrán designar un asistente, quien se encontrará habilitado a participar de los encuentros pautados”.
Con información de Aire de Santa Fe