Camila Marelli es una santafesina de diez años que ganó el concurso organizado por MED-EL “IDEASforEARS” y viajó junto a su padre a Austria a comentar sobre su idea ganadora.
Se define como gimnasta, soñadora, estudiosa y aventurera. Comenzó el jardín en una escuela especial para niños hipoacúsicos y desde muy pequeña hace terapia de rehabilitación.
Su historia es inspiradora: desde los dos años usa dispositivos auditivos y nunca dejó de luchar por una mejor calidad de vida. Esto fue lo que la llevó a participar de este concurso y ser una de las diez ganadoras y representar a Santa Fe y Argentina.
La joven soñadora impresionó a los jueces con su invención, que se trató de una nueva línea de procesadores de audio llamada “EcoHear”. Esta tecnología se caracteriza por ser totalmente hermética, sumergible y amigable con el medio ambiente. El proyecto se destacó por su innovación, impacto práctico y potencial para marcar una diferencia significativa para quienes viven con problemas auditivos.
En esta edición participaron 355 niños de 24 países, con diez ganadores reconocidos por su creatividad e impacto en la pérdida auditiva. Desde 2017, “IDEASforEARS” ha recibido más de 1,700 ideas de jóvenes inventores de más de 45 países.
Su proyecto ganador
El proyecto de Camila nació a partir de una necesidad real: cuando se mete a la pileta debe sacarse los dispositivos auditivos y deja de escuchar completamente, tanto a sus amigos y padres como a la música y hasta en caso de pedir ayuda. Además, cuando viaja de campamento, muchas veces tiene impedimentos en cargar el procesador.
Debido a esto, Camila y su padre propusieron una idea con tres innovaciones para eliminar barreras y sacarle el mayor provecho al implante:
- Hermeticidad: para poder oír en la pileta, el mar o bajo la lluvia.
- Cargador ecológico: para tener energía siempre y de forma amigable con el ambiente.
- Inteligencia artificial
“El año pasado mi papá me preguntó si quería participar y yo le dije que sí. Empezamos inventando los dos juntos. Hice dibujos y él hizo la creación. Después lo publicamos y pude ganar”, explicó Camila a Revista Nosotros.
“Jamás su problema auditivo fue un impedimento para tener una vida absolutamente plena y hacer deportes. Pero la pileta siempre fue un tema y sigue siendo algo que todavía no está resuelto. Porque cuando se mete al agua, queda completamente aislada. Entonces, la idea nació automáticamente de esta necesidad”, expresó Pablo, su padre.
Una experiencia emocionante
El premio fue viajar a Austria a conocer la casa matriz de MED-EL, una experiencia que detallaron como increíble y emocionante.
“Conocimos el laboratorio donde se entrenan a los doctores para operar y pude simular una cirugía igual a la mía, con los equipos reales”, expresó Camila.
“Pude conocer otros chicos con la misma problemática que yo y sus proyectos ganadores. También visitamos la fábrica donde hacen los implantes y pudimos ver el proceso completo de fabricación” comentó sobre su vivencia.
Fue un viaje de descubrimiento, conexión y confianza. Junto a sus familias, los ganadores exploraron la casa matriz de MED-EL, conocieron a ingenieros, participaron en talleres creativos y compartieron sus inventos con expertos en audición.
“Este evento no se trata solo de inventos, se trata de empoderar a los niños para que se vean a sí mismos como solucionadores de problemas, creadores y futuros ingenieros”, manifestó el Dr. Patrick D’Haese, Director Corporativo de Conciencia y Asuntos Públicos de MED-EL.
Agregó: “IDEASforEARS es una celebración de la creatividad y un recordatorio de que, a veces, las ideas más poderosas provienen de las voces más pequeñas. También les da a los niños la oportunidad de conocer y conectarse con compañeros de todo el mundo que comparten experiencias y sueños similares”.
“Lo más importante fue que tuve la oportunidad de poder presentar algo para poder mejorarle la vida a los demás”, sostuvo Camila.
– ¿Cómo se enteraron de la propuesta de MEDEL?
– Pablo Marelli: Cami usa dispositivos auditivos desde los dos años, pero en 2024 estuvo con problemas en uno de sus oídos, donde ya no escuchaba bien. Ahí fue cuando empezamos a averiguar sobre la operación con implante. Esto fue todo un proceso que tuvo, por un lado, la parte médica y por el otro la obra social. Fue en ese momento cuando me involucré en la temática, empecé a investigar y relacionarme con MED-EL para que Cami pudiera tener implantado un dispositivo que consideraba el mejor para ella y que le permitiría tener una audición más natural.
Cami hizo los dibujos. Después hicimos los videos y las presentaciones hasta que ganamos. A mí me gusta hacer este tipo de cosas.
En febrero de este año nos enteramos de la noticia de que habíamos ganado, justo en el mismo mes en el que se activó el implante a Cami.
Nos gusta crear cosas y hacerlo juntos.
-¿Qué le dirías a otros chicos que les gustaría participar de esta iniciativa?
– Camila Marelli: Que participen para poder ayudar a otros chicos que están con problemas de audición y no saben cómo mejorarlo. Es un sueño poder ayudar a los demás.
– Pablo Marelli: Que se animen a participar, como hizo Cami. Estamos muy agradecidos a la empresa por su filosofía de generar este tipo de iniciativas.
Geoffrey Ball, juez principal de “IDEASforEARS”, expresó su admiración por los participantes de este año: “Estos niños no solo ven límites, sino posibilidades. Su curiosidad, compasión y nuevas perspectivas nos recuerdan que la innovación comienza con la imaginación y el coraje de convertir los desafíos en soluciones. Cada presentación cuenta la historia de un niño que vio un problema y se atrevió a encontrar una solución. IDEASforEARS nos muestra que la innovación comienza joven, impulsada por la energía ilimitada de las mentes jóvenes y el deseo de tener un impacto real en el mundo”.
Acerca de MED-EL
MED-EL Medical Electronics produce soluciones auditivas implantables y tiene como misión superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación y la calidad de vida.
Esta empresa privada con sede en Austria fue cofundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora llevó al desarrollo del primer implante coclear (CI) multicanal microelectrónico del mundo, que fue implantado con éxito en 1977 y se convirtió en la base de lo que hoy se conoce como el Implante Coclear moderno.
Desde 1998 está instalada en Argentina, y actualmente cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Ofrece la gama más amplia de soluciones implantables y no implantables para tratar todos los tipos de pérdida auditiva, permitiendo que personas en 139 países disfruten del regalo de la audición gracias a un dispositivo MED-EL.
Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de estimulación eléctrica y acústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos.
Para más información ingresá en el sitio oficial de MED-EL.
Con información de El Litoral