Lifschitz presentó el proyecto de Sistema Financiero de la Provincia

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de la Producción, Alicia Ciciliani, presentaron este martes en Santa Fe, el proyecto de Sistema Financiero de la Provincia.

La iniciativa busca constituir una entidad financiera para impulsar el sistema productivo santafesino, después de que en 1998, con la privatización del Banco Provincial, Santa Fe perdiera su instrumento de financiamiento estratégico. Teniendo en cuenta que este año finaliza el contrato con el Nuevo Banco de Santa Fe como agente financiero y caja obligada de la provincia, se abre una oportunidad para diseñar un sistema financiero público.

“Es una concepción más moderna, más vinculada a los sectores productivos, un banco público de gestión estatal o de gestión mixta, porque el proyecto que estamos elevando admite las dos posibilidades: la alternativa de constituirlo exclusivamente con capital del Estado provincial o con socios del sector privado, del sector cooperativo, de las instituciones vinculadas a la actividad financiera de la provincia, manteniendo la primacía accionaria y las decisiones del consejo directivo permitiendo una cogestión”, explicó Lifschitz.

Como un segundo aspecto, el gobernador dijo que se busca cumplir un rol que el actual agente financiero no cumple: “ser una herramienta activa y proactiva en el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Por eso apuntamos no a un banco que reemplace al actual o que vuelva a lo que fue en su momento el Banco de Santa Fe, sino una alternativa intermedia que apunta a recuperar lo que fue el Banco de Inversión y Desarrollo para los santafesinos”.

“La idea es recuperar un instrumento de esas características, que apunte al crecimiento económico de la provincia en el sector agropecuario, en el sector industrial, en los servicios a los pequeños productores, a los profesionales y a todos aquellos que tengan vocación y capacidad para iniciar un proyecto productivo o desarrollar o ampliar proyectos existentes”.

“Seguramente habrá posiciones extremas sobre por qué no se estatiza el Banco de Santa Fe o se vuelve a crear el Banco de Santa Fe. Nosotros creemos en una propuesta realista, posible, factible en esta etapa, lo cual no quiere decir que en etapas posteriores se puedan agregar otras funciones o servicios a esta estructura pública”, adelantó.

“Es un buen comienzo plantearnos este objetivo de cumplir con la meta fundamental de apalancar el desarrollo productivo y eso estamos proponiendo: una entidad que, en el proyecto de Ley que enviamos a la Legislatura, planteamos como esquema general y luego dejamos supeditado un trabajo que tendrá que hacer el Ejecutivo en un lapso de no más de 180 días. Será una propuesta más concreta, una vez analizadas las alternativas con especialistas y consultoras e instituciones productivas a los efectos de encontrar el mejor formato jurídico y esquema para la entidad financiera”.

“Esto nos parece que es un primer paso muy importante, inédito en la Argentina, porque después de la ola privatizadora de los ’90, muchas provincias pudieron retener sus organismos financieros en manos del Estado, pero las que lo perdieron no han hecho ningún intento por recuperarlo. Pero tenemos que pensarlo como un modelo del siglo XXI, un banco moderno para el desarrollo de la provincia”, concluyó.

Video

Compartir
ads
ads
ads
ads