“Hemos sostenido una reunión muy productiva, venimos trabajando juntos hace más de un año. Ahora estuvimos junto a los equipos técnicos y firmamos dos acuerdos”, explicó el gobernador santafesino que fue el primero en tomar la palabra.
“El primero de los acuerdos establece un trabajo conjunto de control de canales clandestinos. El segundo es para conformar el comité interjurisdiccional de la cuenca Cululú, para trabajar juntos como ya lo hacemos en la cuenca de la Picasa y del río Carcarañá”.
Respecto a los canales clandestinos, Lifschitz remarcó el trabajo de la policía de Córdoba “que tiene una policía especializada en temas ambientales, ellos hicieron un relevamiento y nosotros también lo hicimos y coinciden: lo que se observa es una ausencia del Estado durante años que llevó a que los productores busquen soluciones para salir del paso, es así que se han sucedido estos inconvenientes”.
“Vamos a reforzar esa tarea de control teniendo en cuenta que las cuencas son compartidas por ambas provincias, no podemos tratarlas por separado por eso es fundamental la creación de este comité”, señaló.
Fuente D. Uno