Los municipales quieren cláusula gatillo y suba inicial

Los 45 mil empleados municipales de toda Santa Fe tendrán hoy su primera reunión paritaria del año con los intendentes y presidentes comunales de 365 localidades de la provincia. La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) advirtió que reclamará un adelanto de incremento salarial fuerte, acorde con la inflación del 30 por ciento estimada para 2019 y la continuidad de la cláusula gatillo para que los empleados comunales no padezcan pérdida de poder adquisitivo.

La primera reunión de la partitaria municipal está convocada para hoy a las 13 en Casa de Gobierno. Previamente, los intendentes tendrán su cumbre en la que fijarán criterios en materia de salarios y recursos.

En paralelo, en la sede de la Festram se reunirán los paritarios sindicales para consensuar las posiciones de los 43 gremios del sector, que luego se pondrá a consideración de un plenario de secretarios generales, que se realizará después del encuentro con los intendentes.

La Festram, al igual que los estatales y docentes, anticipó que reclamará la continuidad de la cláusula gatillo que a lo largo de 2018, con su aplicación logró equiparar la inflación, en torno al 49,3 por ciento. “Y se pudo pagar sin mayor conflictividad”, resaltó su titular, Claudio Leoni.

El dirigente destacó el impacto que tuvo el ajuste automático de los salarios atados a la inflación tanto para los trabajadores como para las economías regionales.

“Es clave entender los efectos que en el consumo generan esos recursos volcados en efectivo a través del salario del sector, en el funcionamiento del comercio y la producción de todas las localidades de la provincia. En tiempos recesivos, el salario también actúa como inversión pública indirecta, que al menos mantiene el consumo y la comercialización a pequeña escala”, remarcó.

Los municipios y comunas llevarán sus números a la cumbre paritaria. Y mostrarán un escenario que pone en duda la continuidad de la cláusula gatillo por el recorte de partidas desde Nación, la caída de la actividad económica, de la recaudación propia y el aumento de los costos de los servicios públicos y obras que se deben afrontar.

*Fuente La Capital

Compartir
ads
ads
ads
ads