El ministro de Gobierno y Reforma de Estado Pablo Farías dejó entrever, en diálogo con la prensa, que los recortes que proponen desde Nación “podrían violar leyes” y alertó sobre una eventual “precariedad jurídica” de esas medidas, si se pretenden cambiar mecanismos de distribución establecidos por ley.
Ayer martes el ministro de Economía provincial Gonzalo Saglione, se reunió con funcionarios nacionales para discutir cómo impactará en Santa Fe el recorte de fondos que pretende instrumetar el gobierno central para confeccionar su presupuesto 2019.
En teoría, el encuentro iba a ser con el titular de la cartera de Hacienda, Nicolás Dujovne. Pero en verdad, sólo se dio con funcionarios de segundas líneas. Recibieron a Saglione el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; el secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli; y el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero.
El ajuste -que se haría extensivo a todas las provincias argentinas- redundaría para Santa Fe en una poda del orden de los 8.300 millones de pesos. Todo, en pos de lograr la meta impuesta por el Fondo Monetario Internacional al gobierno de Mauricio Macri de reducir el año que viene el déficit fiscal al 1,3 % del producto bruto.
Saglione difundió lo sucedido en la reunión los funcionarios nacionales que “plantearon los mecanismos a través de los cuales los gobiernos provinciales podríamos contribuir en alcanzar el objetivo acordado con el FMI de reducción del déficit fiscal. Nos brindaron una serie de elementos -continuó-, que pusieron a consideración y evaluación de las provincias; y manifestaron su voluntad de volver a convocarnos en las próximas semanas para formular un presupuesto que contemple el cumplimiento de esas metas, previo diálogo con las jurisdicciones provinciales”.
En tanto, este miércoles el ministro de Gobierno, Pablo Farías, alertó sobre la posible precariedad jurídica de las medidas que intentan tomarse. Confirmó que en la reunión con Saglione, “se formalizó” la pretensión del gobierno nacional de que las provincias “empiecen a analizar recortes importantes en los presupuestos de gastos y transferencias de fondos que vienen de Nación”.
Farías dijo además que “no hubo ninguna respuesta de Santa Fe porque es un tema muy delicado; lo vamos a tener que analizar. Es difícil realizar recortes con recursos que llegan de la Nación, que están sujetos a leyes que crean esos Fondos o que tienen que ver con necesidades muy difíciles de suplantar con fondos provinciales”.
Cabe señalar que entre los ítems a recortar se encuentran el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Sojero y en este sentido, Farías advirtió que pretender cambios en esos rubros o en materia de coparticipación, implicaría “cambiar leyes nacionales, porque se modificaría un mecanismo de distribución de recursos establecida por normativas vigentes. Por lo tanto, la única manera de cambiar eso es reformando la ley. De lo contrario, estaríamos frente a una gran precariedad normativa o violando las leyes actuales. Esperemos que no sea ése el camino”.