Media sanción a la ratificación del Consenso Fiscal 2020

Este miércoles se realizó la Sesión Extraordinaria Especial nº 1 del Período 138. En la misma, la Cámara de Senadores dio media sanción al Mensaje N° 4915 por el cual el gobierno provincial solicita que se ratifique el acuerdo denominado “Consenso Fiscal 2020” del 4 de diciembre de 2020, celebrado entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provinciales firmantes.  

Además, se dio ingreso al expediente nº 42524, referido a la solicitud de desafuero de miembro del senador Armando Traferri impulsado por la Fiscalía Regional 2° Circunscripción. El mismo fue derivado a las comisiones de Peticiones, Reglamento y Juicio Político y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

Al respecto, el senador Marcelo Lewandowski solicitó que las comisiones convoquen al resto del Cuerpo para interpelar a los fiscales denunciantes. “Se ha instalando una situación mediática en la que se está culpando o dando como ciertas. El pedido es para que los fiscales vengan a explicar y, si hay pruebas contundentes, las presenten para que se termine este juzgamiento mediático”, argumentó.

Por su parte, el senador Felipe Michlig, en nombre del interbloque de la UCR, solicitó que ambas comisiones se reúnan de manera conjunta para darle celeridad al tratamiento. “No creemos ni avalamos la condena social sin el debido proceso ni la posibilidad de que cada ciudadano y en este caso un dirigente de dilatada trayectoria lo pueda hacer en los estamentos que corresponda”, señaló.

Asimismo, se aprobó sobre tablas un proyecto de Comunicación solicitando al Ejecutivo que habilite el tratamiento en sesiones extraordinarias del veto total propuesto al proyecto de Ley sancionado y registrado con el nº 14013. Este regula la rendición de cuentas de gastos reservados o especiales a los cuales define como aquellos destinados exclusivamente para solventar necesarios para la realización de investigaciones criminales complejas que no puedan ser financiadas con gastos ordinarios o que se encuentran vinculados con la preservación de la vida o integridad física de personas relacionadas a dichas investigaciones. La Comunicación fue aprobada aunque con la abstención de los senadores Calvo, Lewandowski, Castelló, Kaufmann, Berra y Rosconi.

Cabe señalar que al momento de realizar manifestaciones, el senador José Baucero expresó su postura acerca del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que debate el Congreso de la Nación. “Ojalá Dios quiera que este tiempo toque el corazón de nuestros senadores y senadoras nacionales a la hora de levantar su mano y esbozar su voto y que este voto sea definitivamente a favor de las dos vidas”, expuso.

En el mismo sentido se expresó el senador Raúl Gramajo, quien consideró que “el primer derecho que se debe respetar es el derecho del niño porque son seres indefensos”.

Compartir
ads
ads
ads
ads