Paritarias en Santa Fe: a un mes del inicio de las clases, se demora la convocatoria por parte del gobierno

Cuando falta poco más de un mes para el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Santa Fe, los gremios docentes no fueron convocados a paritarias, para empezar a discutir la política salarial para el 2025. Tampoco fue convocado el sector de la administración central.

Ante la consulta de AIRE, diferentes fuentes del gobierno solo aseguraron que los encuentros comenzarán en el mes de enero, pero sostienen que “no hay fechas definidas”.

Los docentes de Santa Fe plantean la necesidad de recuperar salarios

Los docentes aguardan con expectativa la convocatoria del Gobierno de Santa Fe a las reuniones paritarias. Saben que, hasta mediados de febrero, no existirá una posible resolución. Mientras esperan conocer los últimos datos de inflación del 2024, imaginan una difícil negociación y comienzan apuntar temas para poner sobre la mesa.

A principios de enero, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity anticipó que durante la segunda quincena del mes se convocará a paritarias docentes. Sin embargo, los representantes gremiales consultados aseguraron todavía no tener información y ni siquiera hubo charlas informales.

Durante el primer año de gestión de Unidos, la relación entre el Gobierno y los maestros fue de extrema tensión, empujado por cambios que realizó el Ejecutivo en materia de ausentismo. Entró en escena el programa de Asistencia Perfecta que premia a quienes no falten, la extensión horaria y, por supuesto, la discusión por el salario.

En Santa Fe, de acuerdo al calendario escolar que oficializó el Gobierno, el comienzo del ciclo será el 24 de febrero. A comienzos de ese mes, los maestros deberán ir reincorporándose a sus lugares de trabajo. “Las votaciones se hacen con los maestros en las escuelas”, enfatizaron fuentes gremiales.

Por otra parte, respecto a la recuperación salarial, difieren diametralmente de la mirada del Ejecutivo y aseguran que durante el 2024 la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estuvo en el orden del 30%. Para llegar a ese número, recuerdan el 22,4% que quedó pendiente del acuerdo 2023, que nunca se logró efectivizar, pero que volverán a reclamar. “En ningún momento se le ganó a la inflación, la perdida es muy significativa, queremos empezar a recuperar”, indicaron.

Con información de Aire de Santa Fe – Imagen Ministerio de Educación

Compartir
ads
ads
ads
ads