El Gobierno de Santa Fe recibió este jueves a los gremios docentes en el marco de la reanudación de las paritarias del sector público.
La reunión fue por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo y los gremios docentes presentes fueron Amsafé, Sadop, UDA y Amet. El gobierno no hizo una propuesta concreta de política salarial. Las negociaciones seguirán la semana próxima.
Tras la reunión de la paritaria docente, el ministro de Educación José Goity habló con los medios: “Expresamos lo mismo que venimos expresando y es que nuestra voluntad es que no haya pérdida de poder adquisitivo, que todos los meses se pueda actualizar el salario docente. Sabemos que eso es necesario, sabemos el esfuerzo que estamos haciendo todos”.
Duras declaraciones de los dirigentes docentes tras la reunión paritaria
Tras reanudar negociaciones con el gobierno, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, calificó a la reunión como “tensa” y precisó los reclamos planteados por los docentes. “Planteamos el incumplimiento de la paritaria 2023, que es vergonzoso. Nos deben 22,4% de enero y el gobierno no se digna a pagarle a los trabajadores. No se respetan los acuerdos paritarios”.
Por otro lado, Alonso admitió una “preocupación salarial. Muchos docentes tienen un salario por debajo de la línea de pobreza, con un aumento salarial que está por debajo de la inflación. Hay cuestiones para plantear respecto del funcionamiento de la paritaria. Acá no hay discusión paritaria, no hay reuniones técnicas”.
Alonso adelantó que el próximo encuentro será la semana que viene. “Esperamos que por primera vez el gobierno respete el contrato electoral y presente una propuesta en línea con lo que reclamamos los trabajadores”, dijo.
Por su parte, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, también hizo foco en la “falta de mesas técnicas, donde se puedan debatir los temas. En lo que va del año hubo una sola mesa técnica. El gobierno aporta poco para que la paritaria tenga efectos positivos”.
“Hicimos hincapié en las declaraciones juradas, porque es un procedimiento arcaico y contrario a derecho. Nadie tiene obligación de declarar contra sí mismo. Es un principio jurídico”, agregó.
Con información de Aire de Santa Fe