En CABA se aprobó una ley de alquileres para su jurisdicción este jueves, en el Senado Nacional se aprobó un proyecto el año pasado y todavía no ha sido tratado en Diputados por la presión de las cámaras inmobiliarias.
En Santa Fe, el diputado Rubén Galassi presentó un proyecto de ley para cambiar las reglas del juego en la provincia.
En declaraciones radiales, el legislador se mostró optimista y considera que hay consenso en la comisión de vivienda para que el proyecto avance y reciba media sanción este año. Tiene como objetivo evitar abusos e injusticias.
La nueva norma le pone tope a las comisiones que cobran las inmobiliarias por celebrar los contratos, plantea que estos honorarios sean compartidos por dueños e inquilinos y regula la cantidad y calidad de las garantías que deben presentarse a la hora de alquilar. Además, establece que sean los propietarios quienes paguen el impuesto inmobiliario.
Punto por punto
La nueva ley fija comisiones con un tope del 4 % (cuatro por ciento) del valor del contrato y en caso de renovación entre los mismos titulares, 2% (dos por ciento, osea la mitad del porcentaje estipulado para el primer contrato).
Los honorarios serán pagados en partes iguales por inquilinos y propietarios.
Las garantías quedan establecidas en un máximo de dos inmuebles (garantía propietaria) o tres codeudores que acrediten ingresos periódicos (garantía vía recibos de sueldo).
Además, los inmuebles que se presenten como garantía podrán estar ubicados en cualquier localidad de la provincia, no necesariamente donde está emplazada la propiedad a alquilar.
El impuesto inmobiliario estará a cargo de los locadores y no podrá ser transferido a los inquilinos. Esto se fundamenta en que se trata de un impuesto al patrimonio y como tal lo debe abonar el titular de ese patrimonio.