Pullaro criticó a Espert y reclamó respuestas a La Libertad Avanza: “La transparencia no se declama, se practica”

Durante una visita a las obras de ampliación y modernización de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió a la reciente polémica que involucra al diputado José Luis Espert, quien renunció a su candidatura en Buenos Aires tras conocerse supuestos vínculos con un narcotraficante.

Acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, Pullaro cuestionó con dureza al legislador: “Espert mintió a lo largo de todo este proceso. En los últimos días cambió su relato y finalmente presentó su renuncia al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los lazos que figuran en causas judiciales con una persona acusada de narcotráfico y lavado de dinero”.

Respecto a la continuidad de Espert en su banca, el mandatario provincial pidió prudencia, aunque reclamó claridad: “Será un tema que deberá debatirse en el Congreso. Hoy el diputado no tiene imputaciones, pero el caso amerita respuestas. La transparencia no se declama, se practica”.

Al ser consultado por la posibilidad de reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires tras la baja de Espert, el gobernador santafesino indicó que “la ley electoral no lo permite por plazos” y advirtió sobre el costo: “Estamos hablando de 15 mil millones de pesos, casi la mitad de lo que cuesta esta pista (36 mil millones, que solo aporta la Provincia). Es mucho dinero en un contexto donde cada peso cuenta. El Gobierno nacional debería pensarlo bien y no forzar una decisión judicial”.

Sobre los disturbios que hubo durante la visita del primer mandatario en la ciudad de Santa Fe el pasado fin de semana, Pullaro opinó: “Siempre nos preocupa cuando hay hechos de violencia como los que pudimos ver. Entendemos que hay malestar con el presidente en distintos puntos del país, pero bajo ningún concepto vamos a avalar que sectores de izquierda se manifiesten de manera violenta contra los militantes de La Libertad Avanza”.

Y cerró: “El país que tenemos que construir es uno donde todos podamos tolerarnos, escucharnos y convivir, más allá de las diferencias. Nadie puede sentirse habilitado a ejercer la violencia política”.

Con información de Rosario 3

Compartir
ads
ads
ads
ads