El próximo 14 de julio comenzará a sesionar en la Cámara de Diputados de la provincia Santa Fe la convención reformadora, encargada de debatir y volver a redactar la Carta Magna provincial, cuya última modificación data de 1962. Para establecer detalles de su funcionamiento, la convención encargada de la reforma constitucional deberá contar con su propio reglamento, en el que se detallarán las autoridades que encabezarán los trabajos, las comisiones donde se analizarán las propuestas, los integrantes de la comisión redactora, entre otros.
La semana pasada se supo que puertas adentro de la UCR se está redactando un paper para luego ser debatido en el seno de Unidos para Cambiar Santa Fe. A su vez, ese proyecto deberá ser negociado con el que presenten las otras fuerzas políticas, como el Partido Justicialista.
Una situación similar se da en la principal fuerza opositora en la provincia: el peronismo. Desde diferentes sectores confirmaron a AIRE que se está trabajando en un borrador y que el mismo se encuentra “avanzado”.
Fuentes de Más para Santa Fe señalaron que “venimos laburando con el bloque un reglamento propio. Ya lo tenemos avanzado. Nosotros estamos trabajando no solo en el reglamento, sino en los distintos ejes temáticos y todos los artículos a reformar, a la espera de que haya algún tipo de diálogo con el oficialismo”.
Respecto a conversaciones con el gobierno y el oficialismo, desde el espacio peronista lanzaron fuertes críticas. “El gran problema es que el oficialismo no da señales de ningún tipo de diálogo. Tuvimos la reunión con el gobernador después de las elecciones (antes de que se defina la fecha de la convención), pero después nunca más nadie se comunicó para ver cómo se va a organizar la convención”, y agregaron: “Ellos piensan que es como si fuera una política del Ejecutivo y no que la Asamblea es soberana. No abren diálogo con nosotros que somos la principal fuerza de oposición”.
Al ser consultados por cómo se va a resolver el tema de las autoridades de la convención, desde Más para Santa Fe remarcaron que “hay una lógica legislativa respecto a las Presidencias. No es una cuestión de negociación, sino que lo ordena el pueblo a través de las elecciones. Quien sale primero va a la Presidencia, quien sale segundo va a la Vicepresidencia primera y el tercero la Vicepresidencia segunda. Eso siempre es así”.
“Hay una nota que decía que el peronismo aceptaba la supuesta Presidencia de Felipe Michlig. Nosotros ni aceptamos ni no aceptamos. Se ordena naturalmente y a nosotros nos corresponde la Vicepresidencia primera”, advirtieron.
Al mismo tiempo, fuentes cercanas a Marcelo Lewandowski subrayaron que “estamos charlando todo”, y adelantaron que el oficialismo “nos prometió un borrador para la semana que viene”, para comenzar las negociaciones.
Desde el entorno de Diego Giuliano precisaron que “nosotros estamos trabajando en un reglamento con un criterio sobre todo de garantizar el mayor consenso posible para la reforma de la Constitución. Nosotros pensamos que la Constitución requiere de eso, de un acuerdo plural, amplio. Decimos es una Constitución de la concordia y no de la discordia y para eso se requiere un reglamento que garantice las mayorías más importantes para definir el texto de la Constitución”.
La UCR elabora un borrador del reglamento de la convención
De cara a la convención reformadora de la Constitución de Santa Fe, la Unión Cívica Radical (UCR) trabaja en un borrador del reglamento interno que determinará la forma de trabajo.
En primera instancia, la convención reformadora se regirá por los reglamentos de la Cámara de Diputados de la provincia y de la convención reformadora de la Constitución Nacional de 1994. De todos modos, la convención santafesina tendrá la potestad de realizar las modificaciones necesarias para agilizar o mejorar el trabajo. Fuentes de la UCR y del gobierno provincial precisaron a AIRE que, según entienden, las autoridades de la convención deberían ser tres: un presidente y dos vicepresidentes, con la colaboración de algunos secretarios. Puertas adentro de Unidos, deberá discutirse la posibilidad del doble voto de la Presidencia.
Respecto al temario, las mismas fuentes señalaron que podría centrarse en tres grandes núcleos: organización institucional, ampliación y/o modificación de derechos y funcionamiento del Estado. En base a ese temario, se determinará la cantidad de comisiones, a las que debe sumarse la comisión redactora.
Según precisaron, no habrá tratamiento parcial de los temas en las sesiones, sino que el pleno deberá debatir las propuestas de redacción de la Constitución girada por la comisión redactora. “El mayor trabajo se dará en las comisiones”, aclararon las fuentes. Con el objetivo de pulir el borrador, dirigentes de la UCR se reunirán entre el miércoles y el jueves de esta semana.
Qué pasa si alguno de los puntos a modificar no llega a ser debatido
El 14 de julio comenzará a funcionar la convención reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe. Los encargados de redactar el nuevo contenido de la Carta Magna serán 69 convencionales, que fueron elegidos en las elecciones del pasado 13 de abril.
La ley de necesidad de una reforma constitucional fue sancionada por la Legislatura en diciembre del 2024 y habilita la discusión de 42 artículos: 2, 3, 5, 9, 11, 13, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 29, 30, 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 inciso 5, 55, 56, 58, 61, 64, 72, 73, 84, 86, 88, 91, 93, 98, 106, 107, 109, 110, 111, 112 y 113. La Constitución santafesina establece que en los casos de reforma parcial “la convención no puede pronunciarse sino sobre los artículos o la materia designados por la ley” y remarca que “no está obligada a modificar o suprimir las disposiciones de la Constitución si considera que no existe la necesidad de la reforma declarada por la ley”.
Sin embargo, la Carta Magna expresa taxativamente que si alguno de los puntos habilitados no es debatido, se caerá la convención por completo. “Si vencido el plazo legal de duración la convención no se hubiera expedido sobre todos los puntos susceptibles de reforma, se entenderá que ésta no se ha producido en parte alguna”, señala el texto constitucional.
En contacto con AIRE, el abogado constitucionalista Mariano Bär explicó que esa medida es “para que no te metan una reforma solo por querer una o dos cosas puntuales”.
Con información de Aire de Santa Fe
Distintos espacios del peronismo confirmaron que están redactando un borrador del reglamento de la convención encargada de la reforma constitucional.