SANTA FE. SIN REPUNTE EN LA INDUSTRIA

Para la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe), la crisis del sector se explica en la caída en la demanda y la inversión de producción nacional, lo que se agrava por las mayores importaciones. Los nuevos incrementos en las tarifas de servicios “generan mayores obstáculos e incertidumbre”.

Según el texto firmado por el presidente de los industriales santafesinos, Guillermo Moretti, se estima que a nivel general hubo en enero de 2017 una “nueva caída en el nivel de producción manufacturera de 1 por ciento interanual”.

La producción de acero y el complejo aceitero retrocedieron más de 27 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. La industria láctea y la refinación de petróleo fueron otros de los rubros golpeados. También calzado, textil e indumentaria.

Como contrapartida, hubo alzas en la faena bovina (8%), la producción automotriz (150%), la maquinaria agrícola y la elaboración de biodiesel que en este último caso las exportaciones representan el total de la producción nacional.

Según Fisfe también se produjeron caídas interanuales de la producción en la refinación de petróleo (5,3%) y la industria láctea (16%). También los sectores metalúrgicos, edición e impresión, y madera y muebles, presentaron nuevas bajas de producción. La industrialización de la soja presentó una caída interanual de 27,6%.

La faena avícola en la Provincia de Santa Fe finalizó 2016 con un procesamiento de 32,5 millones de cabezas, un nivel 5,3% inferior al año anterior.

En alza se puede destacar también, las importaciones de semillas y frutos oleaginosos permitieron incrementar el nivel de actividad sectorial.

“Las importaciones de bienes de consumo crecieron +19,7% interanual, mientras que las de vehículos automotores de pasajeros subieron +9,4% interanual.

Fuente Rosario 3

 

Compartir
ads
ads
ads
ads