Temporal de lluvia en el sur de Santa Fe: rutas cortadas y localidades asistidas

En medio del fuerte temporal que azota al sur santafesino y a buena parte del país desde este fin de semana, la provincia de Santa Fe sostiene un operativo permanente de control y asistencia frente a las intensas lluvias registradas en las últimas horas, con acumulados en algunos sectores por encima de los 280 milímetros hasta la tarde, rutas cortadas y localidades inundadas.

Funcionarios de la Secretaría de Protección Civil, junto a técnicos de Recursos Hídricos, recorren las cuencas de los ríos Carcarañá, Frías, Saladillo y Ludueña para evaluar el impacto y apoyar a las localidades más comprometidas.

Los equipos de distintos ministerios, coordinados por la Secretaría de Protección Civil y Recursos Hídricos, trabajan en las zonas de mayor riesgo. Aunque no se reportaron daños en cascos urbanos, las precipitaciones provocaron cortes totales y desvíos en varias rutas provinciales y nacionales.

Anegamientos e inconvenientes viales

El director de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, indicó que, hasta el momento, no se registran afectaciones en las áreas urbanas, aunque sí anegamientos e inconvenientes viales.

Explicó además que en San José de la Esquina se produjo el desborde del río Carcarañá, lo que afectó instalaciones del balneario y a familias ribereñas. En Carcarañá quedó interrumpido el paso por el puente de la ruta 9 y en Irigoyen la ruta 41 se mantiene cortada por el desborde de un canal.

Tras los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y del Sistema de Alerta Temprana, se anticiparon lluvias intensas y se decidió iniciar un trabajo preventivo junto a intendentes y presidentes comunales de las distintas regiones. Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa, María Teresa y Christophersen, donde las lluvias superaron los 270 milímetros en pocas horas.

Según indicaron, la prevención consistió en advertir a la población sobre la llegada de tormentas severas y en coordinar con los gobiernos locales la preparación de equipos operativos, generadores eléctricos y motosierras, además de reforzar tareas de limpieza en zonas críticas para favorecer el escurrimiento del agua.

El subsecretario de Protección Civil, Daniel Basile, precisó que entre la noche del sábado y la madrugada del domingo las precipitaciones superaron los registros previstos, con acumulados extremos en Arteaga y complicaciones en Christophersen, La Chispa y María Teresa, donde se registró ingreso de agua en viviendas. Con el correr de las horas, se informaron cortes en caminos y rutas de la provincia.

En esta última localidad, las autoridades indicaron que hay personas evacuadas, aunque sin heridos. Imágenes aéreas de María Teresa:

     

Frente a esa situación, subrayó que la Provincia mantiene comunicación permanente con los gobiernos locales y desplegó personal de Recursos Hídricos, Bomberos Voluntarios y equipos de los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Igualdad y Desarrollo Humano.

El funcionario remarcó que el monitoreo se centra en el comportamiento del agua en las zonas rurales, ya que al ingresar a las localidades obliga a actualizar mediciones y ajustar la respuesta en tiempo real. Agregó que, según las proyecciones, el mejoramiento del tiempo recién se daría de forma temporaria al final del domingo.

Otras de las localidades severamente afectadas por el temporal es Villa Cañás, en el departamento General López. Imágenes aéreas mostraban el avance del agua sobre calles y viviendas. Una situación de tintes similares se vio en algunos sectores de Venado Tuerto.

     

Cortes de rutasLa ruta provincial 92 permanecía cortada este domingo, pasado el mediodía, entre Arequito y San José de la Esquina por el desborde del río Carcarañá. Según datos suministrados por Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, en la zona llovieron más de 260 mm.

Como en ambas localidades el río está a varios kilómetros de la zona urbana, la crecida por el momento no había afectado a la población.

Ya en las primeras horas de la tarde, se dispuso el corte total de la ruta nacional 9, entre Cañada de Gómez y Amstrong, por exceso de agua en la calzada. La misma medida se tomó en la ruta provincial 41, a la altura San Eugenio.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) participaba activamente ordenando la circulación, informaron desde el gobierno.

Los cortes de ruta vigentes hacia la noche del domingo:

  • RN 33: corte total entre Zavalla y Casilda. Desvíos: al sur por RN A012 y al norte por RP 26s.
  • RN 9 vieja: corte total entre Armstrong y Carcarañá. Desvío por Autopista Rosario–Córdoba.
  • RN 11: corte en intersección con RP 41s, acceso a Pueblo Irigoyen.
  • RP 14: circulación con precaución en María Teresa.
  • RN 8: circulación con precaución en curva Pastorino de Venado Tuerto.
  • RN 34: corte total entre San Genaro y Totoras. Desvíos: al norte por RP 91 y al sur por RP 65.
  • RP 15: corte total en intersección con Autopista Rosario–Córdoba hacia Cruz Alta (Córdoba).

La Secretaría de Protección Civil, en coordinación con fuerzas de seguridad y organismos de control, mantiene un seguimiento en tiempo real de la situación, refuerza la asistencia a municipios y comunas y busca garantizar la seguridad de los vecinos, además de minimizar las consecuencias de las intensas precipitaciones.

     

     

     

Límite con Santa Fe
En la localidad cordobesa de Cruz Alta –limítrofe con Santa Fe, pegada a Arteaga– se registraron 331,8 milímetros y, según reportaron en redes sociales, hubo personas evacuadas.

 Con información de Rosario 3

Compartir
ads
ads
ads
ads