Este martes vence el plazo para la impugnación de candidatos en las elecciones que se realizarán en la provincia de Santa Fe. Este trámite es una instancia fundamental para evitar que haya postulaciones que no cumplan con los requisitos legales o presenten incompatibilidades. Una vez superado este proceso, se avanzará hacia la asignación de números de lista y la distribución de espacios publicitarios, con el objetivo de garantizar la equidad en la campaña.
El domingo 2 de marzo se realizará el sorteo del orden de las listas en la boleta única, mientras que el viernes 14 de marzo se definirán los espacios publicitarios en medios y se entregará el modelo oficial de boleta. Ese mismo día comenzará formalmente la campaña electoral, aunque la publicidad en radio y televisión recién podrá emitirse desde el lunes 24 de marzo.
Otro aspecto clave será la fiscalización del software electoral, un punto de alta sensibilidad en cada elección, ya que garantiza la transparencia del sistema de conteo.
Como establece la normativa vigente, desde el sábado 29 de marzo regirá la prohibición de publicidad de actos de gobierno, con el fin de evitar que la gestión en funciones utilice recursos públicos para incidir en la elección. A su vez, el martes 8 de abril será la última fecha en la que se podrán difundir encuestas y sondeos de intención de voto.
Tres días antes de los comicios, el jueves 10 de abril, comenzará la veda electoral, que restringe actividades proselitistas y la difusión de propaganda política.
El domingo 13 de abril, los santafesinos concurrirán a las urnas para elegir a los 69 convencionales reformadores y para definir, en las PASO municipales y comunales, qué candidatos competirán en las elecciones generales del 29 de junio.
A partir del martes 15 de abril, se llevará a cabo el escrutinio definitivo, mientras que el martes 13 de mayo vencerá el plazo para que los partidos presenten la rendición de cuentas de los gastos de campaña.
Luego de la instancia de primarias, el calendario electoral continuará con la recta final hacia las elecciones generales municipales y comunales, que se desarrollarán el domingo 29 de junio. Para ello, el viernes 30 de mayo comenzará una nueva campaña, que se intensificará desde el miércoles 4 de junio, con la difusión de spots publicitarios en medios audiovisuales.
A medida que se acerque la fecha clave, volverán a regir restricciones similares a las de abril:
- Sábado 14 de junio: prohibición de actos de gobierno.
- Martes 24 de junio: última fecha para publicar encuestas.
- Viernes 27 de junio: fin de la campaña electoral.
- Domingo 29 de junio: votación para elegir intendentes, concejales y presidentes comunales.
El 2025 será un año de gran impacto político en la provincia, no solo por la renovación de los gobiernos locales, sino porque también se pondrá en marcha un proceso que podría cambiar las reglas del juego: la posible reforma constitucional.
Con una Convención Reformadora compuesta por 69 representantes, el frente político que logre reunir 35 convencionales tendrá el control del debate y marcará el rumbo de las modificaciones que se incorporen a la Carta Magna provincial.
Con información de Sin Mordaza