Mediante un comunicado de prensa, emitido este domingo 9 de marzo de 2025, Vicentín avisó que “debido a la crítica situación financiera por la que atraviesa actualmente, se ve imposibilitada de afrontar el pago de la totalidad de los haberes del mes de febrero” y, por lo tanto, este lunes 10 de marzo, que vence el plazo legal, acreditará solamente “el 30% del neto correspondiente“.
Añaden que están trabajando “con la mayor celeridad posible en la búsqueda de alternativas para restablecer la estabilidad laboral, alcanzando acuerdos que permitan normalizar los procesos productivos de las plantas”.
En la audiencia extraordinaria convocada por el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, realizada el viernes 7 de marzo, los representantes de la empresa ya habían avisado que no llegaban con el pago de sueldos. De los $2.350 millones necesarios, disponían solo de $1.000 millones, dijeron esa mañana en los tribunales de Reconquista.
ADVERTENCIA
Cuando en la audiencia del 24 de febrero en la Secretaría de Trabajo de la Nación, Vicentín ya había advertido la dificultad para pagar sueldos, el sindicato ya había avisado que, de darse el incumplimiento, iniciarían un plan de lucha que “paralizará todas las plantas aceiteras del país“.
Y añadieron: “No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentin, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra. No permitiremos el desguace de la misma, ni en manos de las multinacionales ni de grupos locales que especulan con su quiebra y liquidación”.
Llegó el día tan temido. Ahora habrá que ver cómo reaccionan los trabajadores.
ReconquistaHOY consultó el viernes al líder sindical en el Norte de Santa Fe, Leandro Monzón, quien -paradójicamente- confiaba que la empresa otra vez les estaba mintiendo, y que iban a pagar los sueldos, convencido que Vicentín usa el drama de los trabajadores para presionar decisiones judiciales, pero que finalmente el dinero aparece. ¿Y si no aparece?, preguntó Gustavo Raffin en la tarde de Radio HOY. Dijo que en ese caso tomarán una decisión que no quiso anticipar.
Volviendo a la audiencia judicial del viernes 7 de marzo, allí el sindicalismo enfatizó la necesidad de que la empresa pague los salarios el día 10 del mes, ya que esto es crucial para evitar un conflicto social significativo. Los representantes del sindicato y otros participantes instaron al juzgado a tomar medidas para asegurar que se realice este pago. También se comprometió con ese objetivo el ministro de Trabajo, Roald Coco Báscolo. Y llegó el día tan temido.
Con información de Reconquista Hoy