El ministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto, aseguró que durante la actual gestión de Omar Perotti, la deuda de la provincia bajó 14% y que en ese período “se pagaron más compromisos de los que se tomaron a lo largo de estos cuatro años”.
Así lo planteó en una conferencia de prensa que realizó este jueves en el cual brindó un informe sobre el balance de su gestión al frente de la cartera económica, que fue casi una respuesta a las declaraciones realizadas por Pablo Olivares, el futuro representante de la cartera económica de la nueva gestión de Maximiliano Pullaro, sobre el crítico estado de las cuentas santafesinas.
“En la provincia de Santa Fe la deuda es de $202.000.000.000, tuvo una caída de 14% en relación a diciembre de 2019. Significa que se redujo, la provincia pagó más compromisos de deudas de los que tomó a lo largo de estos cuatro años”, precisó Agosto sobre el stock de deuda de mediano y largo plazo.
El martes pasado Agosto, ya había confirmado que las arcas provinciales cuentan con la liquidez suficiente para cubrir tanto el salario de noviembre como el aguinaldo para los empleados públicos de la provincia que se tiene que depositar antes del 18 de diciembre.
En ese marco, en la conferencia dio más precisiones. Dijo que entre el dinero en cuenta y los plazos fijos la provincia tiene un total disponible de $271.186.000.000. “La deuda flotante de Santa Fe asciende a $233.000.000.000, y 63% de la misma son sueldos y jubilaciones de noviembre y que se van a pagar del 1 al 7 de diciembre en el marco del programa que anunciamos recientemente. Por lo que después del siete esta porción de la deuda desaparece, porque están los recursos en caja para poder pagarlos”, explicó en la conferencia de prensa.
Por otra parte, reafirmó que la provincia redujo en un 14% su deuda y añadió que “Santa Fe es la única que tiene deuda neta negativa, porque el conjunto de activos es superior a los compromisos de mediano y largo plazo que tiene que asumir”.
Fin de mandato
Además, Agosto se anunció que el lunes próximo el gobernador Omar Perotti presentará un balance de su mandato, que finaliza el 10 de diciembre. El encuentro será en el Centro de Convenciones Los Maderos en el Dique 1 del puerto de la ciudad de Santa Fe.
La transición económica en la provincia comenzó en septiembre con reuniones entre Olivares y Agosto, el ministro de Economía de la gestión saliente, Todo comenzó con un tono calmo pero al aproximarse el fin del mandato de Perotti el traspaso se recalentó.
Olivares fue un crítico duro y constante de la administración Perotti en el terreno económico. Le achacó durante estos cuatro años la subejecución presupuestaria en áreas y funciones claves del Estado.
Olivares alertó en los últimos días sobre el déficit de las cuentas provinciales, que estimó podría llegar a $ 200 mil millones este año, la creación de cargos públicos, y la subejecución del gasto asociado a los recursos que gira la Nación en concepto de pago de la deuda generada por el fallo de Corte nacional contra los descuentos indebidos en la coparticipación.
Crítica a Ansés
Por otra parte, Agosto apuntó contra la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) por la “falta de financiamiento” para las jubilaciones y explicó que el organismo envió los fondos previstos para atender a la Caja de Jubilaciones, pero no en los niveles previstos en el presupuesto nacional 2023.
Por otra parte, el ministro reiteró el impacto que provocaron la sequía, la inflación y la escasez de dólares sobre las cuentas públicas provinciales.
“Desde finales del año pasado estamos observando una desaceleración de algunos empleos registrados, un impacto que se está sintiendo en cada pueblo, ciudad, los productores y en la recaudación provincial, y se está registrando en las cuentas públicas un déficit al cabo del primer trimestre. En lo que va del año Santa Fe dejó de recaudar 39.000.000.000 de pesos de recursos propios”, precisó en la conferencia de prensa que se realizó en la capital provincial.
La reducción de los aportes nacionales también tuvo consecuencias: “Tuvimos la dificultad de la falta de financiamiento en el marco de las disposiciones legales de Ansés a la Caja de Jubilaciones. Se produjo el financiamiento, pero a valores históricos, sin aplicar el esquema de actualización que tenía previsto el presupuesto nacional 2023. Por lo que la provincia dejó de percibir aproximadamente 93.000.000.000 de pesos a lo largo de este año“.
Y agregó: “Estimamos a fin año un déficit de 87.000.000.000 de pesos, el cual luego tendrá un financiamiento de aproximadamente 17.000.000.000 de pesos provenientes de rentas y amortizaciones de títulos públicos. Por lo que da un déficit presupuestario estimado en 70.000.000.000 de pesos”.
Con información de La Capital